A diferencia de otros instrumentos, la dulzaina es un instrumento que tiene sus orígenes en la antigua Mesopotamia, hace más de 5.000 años. Este instrumento en su origen, que pasó a la cultura Griega, romana y árabe a lo largo de los siglos, cuenta con apariciones en el arte y la literatura de autores reconocidos como Cervantes, entre otros.
La dulzaina es un instrumento de viento perteneciente a la familia de los oboes, un instrumento de lengüeta doble, y en la actualidad, fabricada en madera o resina.
Aunque en nuestra comunidad la más extendida es la dulzaina valenciana, dolçaina o xirimita, existen muchas variedades de instrumentos en todo el territorio nacional.
- Dulzaina aragonesa
- Dulzaina cántabra
- Dulzaina de Castilla y león
- Dulzaina de Castilla La Mancha
- Dulzaina catalana
- Dulzaina de La Rioja
- Dulzaina madrileña
- Dulzaina murciana
- Dulzaina de Navarra
- Dulzaina del País Vasco
- Dulzaina Valenciana
La dulzaina valenciana se conoce también con el nombre de xirimita en las comarcas del sur de la comunidad valenciana i xirimiter a la persona que lo toca.
En el territorio valenciano, desde hace muchos años, la dulzaina y el tambor han sido los instrumentos básicos de nuestras fiestas, como las Fallas. Siempre han ido delante de todos los actos festivos y su función siempre ha sido el de dar aviso y llamar a la fiesta con melodías populares y conocidas.
En los últimos años, intentando desvincularse de la idea de ser un ‘instrumento popular’, las agrupaciones – también denominadas “colles”- han aumentado en número y cantidad de músicos, que junto a las enseñanzas regladas de dulzaina en los conservatorios de música, han hecho de este instrumento un instrumento en auge.
En cuanto a su digitación, la dulzaina valenciana es un instrumento transpositor, es decir el sonido real de cada nota está a una quinta por encima de donde está escrito. A continuación os mostramos la tabla de digitación del instrumento.
Aunque en la actualidad la dulzaina se fabrica en diversos materiales, como resina, ABS o plástico, son las de madera las más extendidas por su calidad y su dulce musicalidad. Las maderas que habitualmente se emplean en su fabricación son las de palosanto, algarrobo, azufaifo, boj y granadillo, ésta última es especialmente apreciada.
La dulzaina se compone de tres áreas diferentes, el cubilete, o parte superior con el tudel a presión en la caña, el cuerpo, la zona central del instrumento de unos 18 cm, con siete agujeros en el frontal y uno en el posterior, situado entre los dos primeros delanteros, y finalmente, la campana, de 9 cm, que con un orificio a cada lado es su amplificador natural.
En Atelier de Celia somos especialistas en este instrumento tan unido a nuestras tradiciones y disponemos de la estupenda dulzaina en Sol valenciana Sons de Festa, en negro, fabricada en ABS o resina, ideal para principiantes o para tocar en los pasaclles que comienzan en estas fechas en nuestra comunidad. Con una digiración avellanada que facilita la colocación de los dedes, sorprende por su sonoridad, entonación y afinación.
Sons de Festa también fabrica dulzainas en madera de granadilllo, además de tudeles SF2 que combinan a la perfección con estas dulzainas.
Además ofrecemos todo lo necesario, desde recambios de piezas, fundas, partituras y libros, hasta nuestro taller experto en su reparación y mantenimiento.